Este es un programa idóneo para investigar gráficamente todo el disco y advertir campos mucho más pausados o dañados de forma directa. La prueba Victoria le deja empezar a escanear desde el comienzo o el desenlace, o escogiendo un campo concreto. Además de esto, tiene múltiples métodos, los que son: solo escanear, reasignación de campos, eliminar o arreglar.
Contenidos
¿De qué manera puedo comprender si mi disco duro está dañado?
Lo primero es saber la intensidad del inconveniente. Podría ser un inconveniente electrónico, relacionado con el circuito de adentro del disco duro, o mucho más mecánico, como que el disco no da un giro adecuadamente. Para revisar cuál es el inconveniente, vamos a seguir los próximos pasos.
- Abre la caja de la PC.
- Detectar el disco duro y soltarlo de sus anclajes para poseerlo a mano, pero sin desconectarlo.
- Vamos a prender la PC a conocer que pasa.
- Si no marcha bien (lo apreciarás por las vibraciones), puede ser un inconveniente mecánico. Si da un giro apropiadamente y no hace ningún estruendos, lo mucho más posible es que algún circuito de adentro esté fallando.
Desarrollo para arreglar disco duro dañado
Para arreglar el disco duro la primera cosa que vamos a hacer va a ser conectar la unidad flash que iremos a emplear a nuestro PC; y después vamos a abrir el software «Rufus». Si al abrirlo nos llega esta leyenda de actualización, puedes decir que no, por el hecho de que esta versión que iremos a usar es idónea para nosotros.
Con la ventana del programa ahora abierta, donde pone «Dispositivo» debemos escoger la unidad de nuestro dispositivo externo; que en verdad habría de ser detectado de forma automática por sí solo. Si bien, en todo caso, revisar que la letra de la unidad coincida con la de nuestro dispositivo externo mirándola en la ventana de “Este equipo”. En mi caso, por servirnos de un ejemplo, observamos que es la letra «H», en verdad, es la que me hace aparición en «Rufus».
Señales que indican ámbitos deficientes en un disco duro
Te asistimos a detectar las señales y síntomas recurrentes que indican campos deficientes en un disco duro:
- Generación de ruidos extraños al arrancar, primordialmente al leer/redactar y al abrir el disco duro.
- Generación de mensajes de fallo. Los ficheros se corrompen en el momento en que se ejecuta un programa o se lee un fichero.
- El sistema tarda bastante en realizar un programa o leer un fichero.
- El sistema exhibe un display azul.
- En el momento en que su sistema exhibe un mensaje de observación como «Fallo general al leer la unidad C» o «Ámbito no encontrado», aun si no fué atacado por un virus.
- En el momento en que Windows no puede finalizar de formatear el disco duro.
- Toda vez que el sistema comienza, de manera automática ejecuta Scandisk para contrastar si hay fallos en el disco duro.
PRUEBA
Si bien Get SMART nos ofrece información sobre el estado general del disco, pero conforme reparamos o hacemos mejor el estado de nuestro disco, vamos a la pestañita que afirma » Pruebas».
Marque la casilla «Reasignar», presione el botón «Escanear» y en este momento el software no solo me afirmará cuántos ámbitos imperfectos encontró, sino asimismo procurará repararlos.