Saltar al contenido
Inicio » como reparar paragolpes de plastico

como reparar paragolpes de plastico

9 de mayo de 2018

El nuevo videotutorial desarrollado por ZAPHIRO, compañía líder en España en modelos sin colorear y equipos para talleres de posventa de automoción, exhibe lo simple que es emplear el soldador-Agrafador Mágico de la El desarrollador francés MixPlast, tal como su enorme potencial para arreglar un alto número de rupturas y daños en toda clase de piezas plásticas usadas en los vehículos, tomando como un ejemplo la reparación de un parachoques.

Fallo #1: Empezar a soldar sin tener todo el equipo preciso.

Para la reparación necesitaremos un soldador manual, una lijadora, un taladro con broca y una fresa y la varilla o varillas para extruir el material termoplástico del que está hecho el parachoques. Es una regla primordial para hacer la unión que la varilla sea del mismo material termoplástico que deseamos arreglar.

En grietas pequeñas semeja que no es requisito desarmar la parte para trabajar con ella, pero esto puede complicar un trabajo cómodo. Los paragolpes cubren la parte frontal, posterior y laterales del vehículo, con lo que a veces el ingreso resulta incómodo, especialmente cuando la reparación necesita cierto tiempo.

Regeneración de plásticos de automoción: procedimiento casero

El truco mucho más habitual para ofrecer novedosa vida al parachoques de plástico de tu turismo es la combinación de limado con esponja y pistola de aire ardiente. Precisas tener elementos y espacio para efectuar esta limpieza, pero no es difícil ni caro.

  • Esponja de lima

Reparación de parachoques de plástico negro texturizado

La reparación de un parachoques de plástico negro texturizado necesita unos pocos pasos y herramientas concretas para conseguir un acabado profesional:

  1. Limpieza: El paso inicial es adecentar la región dañada con un limpiador desengrasante para remover la mugre y la grasa.
  2. Limado: Limar la región dañada con papel de lima de grano fino para aplanar la área y remover los golpes o irregularidades.
  3. Utilizar sellador: Coloque un sellador de plástico concreto en el área dañada para contribuir a elaborar la área para la reparación.
  4. Combinar la masilla: Combinar la masilla plástica con un catalizador y utilizar sobre la región dañada, nivelando con una espátula.
  5. Vuelva a limar: Vuelva a limar el área reparada para aplanar la área y conseguir un acabado traje.
  6. Pintura: Utilizar una cubierta de pintura del color preciso sobre la reparación y dejar secar.
  7. Limado y pulimentado: Por último, lije y pula la región reparada para conseguir un acabado liso y refulgente.