El primordial inconveniente que hace un inconveniente de diastemas hay que a una falta de coincidencia entre el tamaño del maxilar superior y el de los dientes. El espacio entre los 2 dientes, el diastema, sucede si los dientes son muchos pequeños en comparación con el hueso. La gente que tienen los dientes separados es porque normalmente tienen un frenillo mucho más grande de lo común y de ahà que se genera este espacio entre los dientes.
Este frenillo que conecta el labio superior con la encÃa provoca que los dientes se muevan, incrementando aún mucho más el espacio entre los dientes. Otras causas que tienen la posibilidad de ocasionar un diastema es que un individuo cuyos incisivos laterales, exactamente los próximos a los omoplatos, sean mucho más pequeños de lo común va a hacer que los incisivos centrales se peguen a los lados, separándose exactamente en el centro.
Contenidos
¿De qué manera corregir los dientes separados?
Para entender cuál es el régimen conveniente en pacientes con dientes separados se tiene que hacer una investigación de caso. Tenemos la posibilidad de decir que el régimen correcto en la mayor parte de las situaciones va a ser con ortodoncia, salvo en esos pacientes en los que su único inconveniente es la desproporción de los dientes entre sà y además de esto estos dientes están a la perfección posicionados. Tras todo, los espacios entre los dientes, como hemos visto previamente, son la manifestación de otros inconvenientes.
Es extraño localizar casos en los que la única perturbación sea el tamaño inapropiado de los dientes. En el momento en que los dientes frontales están separados, es común hallar otros dientes que se han movido ocasionando una mordida errónea, en tal caso es requisito corregir la mordida. O que, si bien haya una desproporción, los dientes están rotados y primero hay que efectuar un régimen de ortodoncia para ponerlos adecuadamente y después proporcionarles el tamaño conveniente con una carilla.
Carillas bucales
Las carillas bucales están indicadas para pacientes que desean una solución rápida y también instantánea, con lo que si has descartado la utilización de ortodoncia por el tiempo que va a llevar corregir el inconveniente, esta podrÃa ser una solución ideal en el momento en que hay una desproporción de tamaño entre el hueso de la mandÃbula y los dientes. El régimen con la utilización de carillas bucales radica en contemplar el hueco que dejan los dientes separados y disimular el diastema y prosperar tu sonrisa, en tanto que las carillas bucales asimismo asisten a arreglar el color, la manera y la situación de los dientes.
Otra solución es que el dentista sugiera una frenectomÃa, consistente en una pequeña cirugÃa bajo anestesia local que está indicada en el momento en que el frenillo del labio superior está desproporcionado con relación a los incisivos, ocasionando un espacio entre ellos. Tras la cirugÃa hay que seguir con la ortodoncia la que va a ser de mucha ayuda a fin de que la corrección sea triunfadora. Solo si se efectúa una frenectomÃa en pequeños no es precisa la ortodoncia para llenar el régimen.
Desproporción de tamaño entre la mandÃbula y los dientes
La causa más habitual de diastema es la desproporción de tamaño entre la mandÃbula y los dientes. En otras expresiones, el tamaño de la mandÃbula puede ser bastante grande para los dientes. O que, por contra, los dientes son muchos pequeños para la mandÃbula.
De todas formas, sobran los huesos para los dientes. Y como resultado, los dientes se apartan.
Los diastemas de origen secundario están condicionados por componentes ambientales, asà como:
Inserción baja del frenillo labial superior: El frenillo labial superior es muy fibroso, medra anormalmente y es mucho más grande de lo común. Esta membrana mucosa, que conecta el labio superior con la encÃa, desciende hasta los 2 incisivos centrales superiores, creando el espacio entre ellos.